Fundacion Antama
Nuevas tecnologías en agricultura,
medio ambiente y alimentación
MENUMENU
  • Antama
  • Noticias
  • Guías
  • Infografías
  • Gráficos
  • Vídeos
  • Boletín
  • Prensa
  • Contacto

CRISPR en la lucha contra el coronavirus

Publicado por F. Antama el Publicado en 22/04/202008/05/2020 en AntamaLIVE, Biotecnología, Eventos

A continuación incluimos completo el encuentro digital #AntamaLIVE celebrado el pasado 23 de abril titulado ‘CRISPR en la lucha contra el coronavirus’ con las ponencias de José Antonio López Guerrero (CBMSO) y Lluís Montoliu (CNB-CSIC).

EtiquetasCovid-19

Compartir en redes sociales

Artículos Relacionados



Químicos crean fotosíntesis artificial 10 veces más eficiente que los sistemas existentes


Burkina Faso lanzará una producción de algodón transgénico en 2007


Científicos trabajan en el desarrollo de fresas editadas genéticamente para reducir su desperdicio


Alimentos transgénicos y medio ambiente: ¿solución al problema del hambre?

Últimos artículos

Identifican la proteína responsable del color rojo característico de la fresa

La superficie mundial de cultivos transgénicos aumentó un 3,3% en 2022

Se cumplen 40 años del conocimiento de la transferencia de genes en plantas, la base de la biotecnología vegetal moderna

El genoma de la lima redonda australiana revela la clave para la resistencia al enverdecimiento de los cítricos

Una bacteria transfiere sus genes a las plantas para que tengan raíces más fuertes y tolerancia a la sequía

Más de 250 millones enfrentaron hambre severa en 2022

Tweets by @fundacionantama

Temas

#25AñosBiotecAgr #BiotechWeek Alianza Rural Alimentación ASEBIO Asociación de Comunicadores de Biotecnología Bill Gates Biocombustibles BioComunica BIOSPAIN BIOVEGEN Brexit Cambio climático Coexistencia Covid-19 CRISPR Divulgación Ecologistas EFSA Etiquetado Eurobarómetro EuropaBio FAO Francis Mojica Greenpeace Hambre Insulina ISAAA ISBR Jose Miguel Mulet Libros Mark Lynas Medios Micotoxinas PG Economics Prohibiciones Rendimiento cultivos Séralini UIMP

Archivos

4 Comentarios

Únete a la discusión y dinos tu opinión.

  1. Informe concluye que la UE necesita un debate político renovado sobre las nuevas tecnologías de mejoramiento - Fundacion Antama dice:
    El 14/05/2020 a las 9:00

    […] una adaptación más rápida al cambio climático. “Aunque los nuevos métodos como CRISPR se inventaron solo hace unos años, ya se han utilizado con éxito en muchos cultivos diferentes. […]

    Responder
  2. La Unión Europea celebra 25 años de apuesta por la biotecnología agraria - Fundacion Antama dice:
    El 19/05/2020 a las 9:01

    […] es la edición del genoma. Hoy en día, la edición del genoma, a través de técnicas como las herramientas CRISPR, nos permite dirigirnos a las plantas de formas cada vez más precisas. Para conmemorar los 25 […]

    Responder
  3. Expertos internacionales analizan cómo regular las nuevas técnicas de edición genética - Fundacion Antama dice:
    El 26/05/2020 a las 9:00

    […] global para regular obtenidos a través de nuevas técnicas de edición genética, como el CRISPR. El 59% de los encuestados considera que deben regularse en base al producto final y no a las […]

    Responder
  4. Utilizan CRISPR-Cas9 para transformar el maíz normal a su versión cerosa - Fundacion Antama dice:
    El 24/08/2020 a las 7:47

    […] realizado un estudio para convertir un híbrido de maíz normal en una versión cerosa utilizando herramientas CRISPR-Cas9. El maíz ceroso es un tipo de maíz que se ha seleccionado porque su amilopectina forma […]

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© Copyright Fundación Antama | AVISO LEGAL | PRIVACIDAD | Diseño y desarrollo: ColorVivo Internet

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies