Fundacion Antama
Nuevas tecnologías en agricultura,
medio ambiente y alimentación
MENUMENU
  • Antama
  • Noticias
  • Guías
  • Infografías
  • Gráficos
  • Vídeos
  • Boletín
  • Prensa
  • Contacto

Los beneficios económicos, ambientales y sociales de los cultivos transgénicos en Brasil

Publicado por Alfredo L. Zamora el Publicado en 27/04/201028/04/2010 en Biotecnología

Descárgate los resúmenes completos:
‘Social and environmental benefits from the agricultural Biotecnology in Brazil: 1996-2009’
‘The economic benefits of agricultural biotechnology in Brazil: 1996-2009’

Compartir en redes sociales

Artículos Relacionados



Libros didácticos sobre innovación en mejora genética


La cadena de almacenes estadounidenses Walmart venderá maíz dulce transgénico


Colaboración internacional para descubrir fuentes de resistencia genética a las enfermedades del maíz


El 48% de los cultivos transgénicos se dan en países en vías de desarrollo

Últimos artículos

Nueva vía para crear tomates resistentes a plantas parásitas sin afectar a su crecimiento

Secuenciado el genoma completo de la vid, un hito que ayudará a diseñar el viñedo del futuro

Un estudio revela que la tecnología agrícola puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

Los productos químicos producidos por las raíces del maíz mejoran el rendimiento del trigo

Identifican un gen que podría ayudar al algodón a combatir la plaga bacteriana

Un estudio destaca el impacto de los cultivos transgénicos en la producción agrícola mundial

Tweets by @fundacionantama

Temas

#25AñosBiotecAgr #BiotechWeek Alianza Rural Alimentación ASEBIO Asociación de Comunicadores de Biotecnología Bill Gates Biocombustibles BioComunica BIOSPAIN BIOVEGEN Brexit Cambio climático Coexistencia Covid-19 CRISPR Divulgación Ecologistas EFSA Etiquetado Eurobarómetro EuropaBio FAO Francis Mojica Greenpeace Hambre Insulina ISAAA ISBR Jose Miguel Mulet Libros Mark Lynas Medios Micotoxinas PG Economics Prohibiciones Rendimiento cultivos Séralini UIMP

Archivos

4 Comentarios

Únete a la discusión y dinos tu opinión.

  1. Investigadores brasileños modifican genéticamente el café | Transgénicos dice:
    El 05/05/2010 a las 10:06

    […] Investigadores brasileños han desarrollado una tecnología que permite modificar genéticamente áreas específicas del café (hojas o raíces) sin que el grano sufra ningún cambio. Esta tecnología produce plantas más resistentes a enfermedades y a condiciones ambientales difíciles sin modificar las características esenciales del fruto, como el sabor, el aroma o la calidad del café. […]

    Responder
  2. Los alimentos transgénicos: seguridad alimentaria | Transgénicos dice:
    El 19/10/2010 a las 12:57

    […] entre genes y alimentación con interrogantes derivados del empleo de la ingeniería genética. Sus precauciones y beneficios, su contribución a la desaparición del hambre mediante cultivos resistentes a las plagas y […]

    Responder
  3. Brasil alcanza la mayor tasa de adopción de transgénicos de la historia | Transgénicos dice:
    El 20/01/2011 a las 9:38

    […] El último estudio realizado sobre adopción de cultivos transgénicos en Brasil, llevado a cabo por la consultora Céleres, revela que las tres cuartas partes de la soja y más de la mitad del maíz sembrado en el país en la campaña 2010/2011 será transgénicas. Considerando también el área cultivada con algodón transgénico, y el maíz modificado genéticamente de verano e invierno, Brasil alcanzaría así la tasa de adopción más alta registrada en la historia del país. Según Céleres, esta tasa será aún mayor en los próximos años. […]

    Responder
  4. Cultivos transgénicos en Brasil: beneficios sociales y ambientales | Transgénicos dice:
    El 05/04/2011 a las 10:04

    […] (ABRASEM) ha dado a conocer los resultados del estudio realizado por Celeres Ambiental en el que se evidencian y argumentan los beneficios sociales y ambientales de los cultivos transgénicos para la …Los resultados son fruto del estudio de 396 propiedades durante cuatro campañas de siembra, […]

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© Copyright Fundación Antama | AVISO LEGAL | PRIVACIDAD | Diseño y desarrollo: ColorVivo Internet

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies