El co-fundador de Greenpeace, Patrick Moore, explica en este vídeo que abandonó la organización ecologista cuando empezó a sentirse incómodo con las decisiones tomadas en temas sobre toxicología, química y salud sin tener en cuenta a la ciencia. Patrick Moore recuerda que en ese momento era el único director internacional con formación científica y deja muy claro la situación vivida en estas palabras:
“No necesitas un doctorado en biología marina para saber que es bueno salvar a las ballenas de la extinción, pero cuando estás analizando qué químicos hay que prohibir necesitas saber algo de ciencia.”
Un cambio que hizo que para Greenpeace “la ciencia y la lógica dejara de importar, el sensacionalismo, la desinformación y el miedo era lo que usábamos para promover nuestras campañas”. La gota que colmó el vaso para Patrick Moore fue cuando la multinacional ecologista intentó prohibir el cloro en todo el mundo. Una decisión que califica de “absurda” y resalta que a día de hoy aplicaciones como añadir cloro al agua potable han supuesto grandes avances para la historia de la salud pública.
En el vídeo analiza también el sinsentido de que Greenpeace se oponga a la implantación del arroz dorado, un arroz “con el potencial de prevenir la muerte de 2 millones de los niños más pobres del mundo cada año”. En este vídeo de escasos seis minutos, Patrick Moore explica el origen de Greenpeace, sus objetivos en ese momento, y cómo la organización fue cambiando hasta lo que es a día de hoy.
El debate acerca de los transgenicos y otros temas me parece apropiado, hay unas “verdades” impulsadas por los ecologistas extremos, que no aceptan razones de índole científica en este debate.
muy interesante el tema
Sin duda tiene razón en que se debe de conocer el tema
Pero afirmar que el cambio climático es una estafa… vaya… que jumento