La Comisión Europea (CE) daba a conocer el pasado 5 de julio de 2023 su propuesta regulatoria para determinadas Nuevas Técnicas de Edición Genética (NGTs, por sus siglas en inglés), una regulación específica para los productos vegetales resultantes de la mutagénesis dirigida y la cisgénesis.
En el marco de BIOSPAIN 2023, se ha celebrado el martes 26 de septiembre una sesión en la que expertos de distintos ámbitos (investigación, administración, comunicación y sector productor) han analizado la propuesta sobre la regulación de las nuevas técnicas de edición genética y su posible impacto en el sector agroalimentario europeo.
Moderada por Richard Borreani (Bayer Crop Science Iberia), los panelistas analizaron los principales aspectos definidos en esta Propuesta así como el impacto que podría tener en la agricultura europea y la cadena alimentaria. Del mismo modo se analizaron los pasos que se deberían dar para conseguir una regulación eficiente en un plazo de tiempo razonable.
Iniciaba la jornada, Esperanza Orellana, Directora General de Producciones y Mercados Agrarios en el MAPA, quien recordaba que, tal y como se trató en la Reunión Informal de Ministros (RIM) de Agricultura de la Unión Europea celebrada el pasado 5 de septiembre en Córdoba, necesitamos apostar por la aplicación de las nuevas tecnologías y éstas deben jugar un papel clave en la transición hacia un sistema agroalimentario más sostenible. Unas técnicas, señalaba, que contribuirán a una agricultura más adaptada a los nuevos retos que enfrentamos, destacando su importancia para las pequeñas y medianas explotaciones.
Diego Orzaez, investigador del CSIC y miembro del grupo de expertos NGT de la Comisión Nacional de Bioseguridad (CNB) destacaba la necesidad de una regulación específica para este tipo de técnicas puesto que la legislación actual en materia de OMGs no se adapta a estas nuevas técnicas de edición genómica.
Desde el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC), su Directora General, Esther Esteban, hacía hincapié en lo que puede suponer en materia de investigación. Las NGTs son más asequibles para pequeñas y medianas empresas y centros de investigación, señalaba.
También intervino Antonio Granell, profesor de investigación en el CSIC, quien defendió que la investigación con estas tecnologías nos permitirá hacer frente a los diferentes desafíos que encontramos como cambio climático, plagas y enfermedades, etc. Destacando además que si conseguimos que plantas desarrolladas por estas técnicas lleguen al mercado, tendrá lugar mucha más investigación.
La comunicación a la sociedad y al sector también tuvo cabida en esta mesa. Jesús López Colmenarejo, Director General del grupo editorial Editorial Agrícola – Henar Comunicación Agroalimentaria, destacaba que tenemos que tener presentes tanto a los agricultores como a los consumidores, parte importante de la ecuación. Necesitamos dedicar más esfuerzos en comunicar y educar a los más pequeños sobre ciencia y producción de alimentos, y necesitamos romper la brecha entre el campo y la ciudad, señaló.
Y representando el punto de vista de los productores, Mar Fernández, Directora General de la Asociación Española de Productores de Huevos (ASEPRHU), señalaba que el potencial de estas técnicas es enorme y no debemos caer en los errores que ya se cometieron con los OMGs. Necesitamos que las regulaciones estén basadas en el criterio científico, destacó.
Los expertos coincidieron en que el acceso a estas tecnologías, NGTs, permitirá el desarrollo de nuevas variedades vegetales necesarias si queremos hacer frente a los grandes desafíos alimentarios y medioambientales que se nos presentan.