China sigue mostrando su apoyo a la comercialización de cultivos modificados genéticamente (MG) para alcanzar los objetivos de seguridad alimentaria, según un informe publicado por Modern Diplomacy sobre las prioridades agrícolas de China para 2025.
“El actual Plan Agrícola Quinquenal de China tiene como objetivo que la producción anual de cereales supere los 770 millones de toneladas, junto con un impulso para aumentar la producción nacional de soja a 23 millones de toneladas para 2025. El plan también establece objetivos específicos en superficie, con el mantenimiento de más de 116 millones de hectáreas de tierras de cultivo de cereales”, destaca el informe.
Para alcanzar los objetivos del país, se espera que China continúe invirtiendo en innovación agrícola, particularmente en biotecnología y tecnología digital. Sin embargo, la comercialización de cultivos MG en los planes de seguridad alimentaria del país sigue estando implícita, indica el informe.
Varias acciones implican el apoyo de China a la tecnología como parte de sus planes de transformación agrícola. Por ejemplo, el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales (MARA) otorgó permisos de seguridad a 12 tipos de cultivos MG, como soja, maíz y algodón, a finales de 2024. También se asignaron inversiones clave a la investigación y el desarrollo de dichos cultivos, especialmente arroz y trigo. Además, el 14º Plan Agrícola Quinquenal (2021-2025) del MARA enfatiza la “creación de alimentos del futuro”, como los huevos de origen vegetal.
Los desafíos de China en materia de agricultura incluyen una creciente dependencia de las importaciones de productos agrícolas clave, como el aceite comestible, ya que los fenómenos climáticos extremos causaron importantes perturbaciones en la producción local.
Lea la información completa en Modern Diplomacy .
Fuente: ISAAA