Después de 12 años de investigación, científicos de Indonesia, en colaboración con investigadores internacionales, han desarrollado una variedad de caña de azúcar transgénica resistente a la sequía. Según recoge ChileBio en su página web, el mejoramiento genético se logró a través de la introducción del gen betA, clonado a partir de la bacteria Rhizobium meliloti y de Escherichia Coli.
Esta variedad permitirá la plantación de caña de azúcar en zonas sometidas a estrés hídrico (falta de agua en algún grado), y producir una mejor calidad de melaza. En Indonesia, el cultivo de caña de azúcar ha emigrado a zonas más secas y marginales desde que la tierra tradicionalmente utilizada para la producción de arroz y caña de azúcar ha disminuido sustancialmente.
Según la empresa que desarrolló la tecnología, la nueva planta debería comenzar a ser comercializada después del dictamen de autoridad encargada de la evaluación de inocuidad alimentaria de ese país, un proceso que podría tomar varios años.
¡¡¡ LO QUE FALTABA!!! ¿QUÉ PASA, ENTRE LAS CENTRALES NUCLEARES Y LOS TRANSGÉNICOS, que no se cual de los dos es peor, QUERÉIS ACABAR CON TODO SER VIVO SOBRE EL PLANETA O QUÉ?. ¡¡¡¡¡CUÁNTO EGOISTA DESCEREBRADO ESTÁ AL MANDO!!!!!
Teila, por favor, ¿qué tienen que ver las centrales nucleares con los transgénicos? No hagas demagogia y argumenta tu posición. Que sepas que los transgénicos no sólo no acaban con todo ser vivo sobre el planeta, si no que facilitan una agricultura más respetuosa con el medio ambiente. Los cultivos transgénicos evitaron
la emisión de 15,6 millones
de toneladas de CO2 en
2008 (el equivalente a retirar de
la circulación 6,9 millones de
coches durante un año) gracias a
la reducción de las labores agrícolas. Y este es sólo un dato, hay muchos más.
[…] Indonesia desarrolla caña de azúcar transgénica resistente a la sequía […]