Fundacion Antama
Nuevas tecnologías en agricultura,
medio ambiente y alimentación
MENUMENU
  • Antama
  • Noticias
  • Guías
  • Infografías
  • Gráficos
  • Vídeos
  • Boletín
  • Prensa
  • Contacto

Métodos rápidos y automatización en microboliología alimentaria

Publicado por Alfredo L. Zamora el Publicado en 01/10/200910/11/2009 en Eventos

VIII WORKSHOP sobre MÉTODOS RÁPIDOS Y AUTOMATIZACIÓN EN MICROBIOLOGÍA ALIMENTARIA

Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona

Más información en su página web oficial pinchando aquí

Compartir en redes sociales

Artículos Relacionados



ASAJA-Sevilla conmemora su 40 aniversario analizando el futuro de la agricultura española y europea


Jornada sobre biotecnología y empleo [29-05-17, Madrid]


Panorama y perspectivas de los mercados de materias primas agroalimentarias


Jornada sobre ‘Biotecnología y empresa: casos de éxito y retos futuros’ [Madrid, 12/05/14]

Últimos artículos

Los ataques rusos destruyen en Ucrania uno de los mayores bancos de genes del mundo

Cómo pueden las tecnologías CRISPR ayudar a mitigar los efectos del cambio climático

Confirman la eficacia del control de plagas de insectos usando genes de otras especies

EFSA publica evaluaciones de maíz GM GA21 x T25 para renovación y MON 87419 para usos en alimentos y piensos

EFSA publica criterios para la evaluación de riesgos de plantas producidas por mutagénesis, cisgénesis e intragénesis dirigidas

En Instagram

  • ‘Más allá de los #OMGs: ciencia y fitomejoramiento para una #agricultura sostenible’ nace de la colaboración internacional de la Real
  • El Panel de OMGs de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (#EFSA) ha publicado los resultados de la evaluación de
  • El pasado mes de julio, durante una sesión plenaria en el Parlamento de la Unión Europea, los eurodiputados italianos expresaron
  • Científicos en Estados Unidos están ofreciendo una práctica agrícola alternativa y #sostenible que puede reducir el uso de #fertilizantes nitrogenados.
  • En este estupendo artículo de @jmmulet en @theconversationes explica cómo se consiguen las sandías sin pepitas. Y es que según
  • ¿Sabías que el cultivo de #maízBt ha dado a agricultores españoles una producción adicional de 1,76 millones de toneladas? Para
  • ‍ En 21 años, el cultivo de #maízBt ha optimizado el uso de #fitosanitarios reduciendo su uso en 678.000 kg
  • El aumento de las temperaturas globales afecta a las poblaciones de #polinizadores y la producción de #alimentos es cada vez
  • Descubrir la estructura 3D de casi todas las #proteínas será tan fácil como buscar en Google. DeepMind, la empresa de
Tweets by @fundacionantama

Temas

#25AñosBiotecAgr #BiotechWeek Alianza Rural Alimentación ASEBIO Asociación de Comunicadores de Biotecnología Bill Gates Biocombustibles BioComunica BIOSPAIN BIOVEGEN Brexit Cambio climático Coexistencia Covid-19 CRISPR Divulgación Ecologistas EFSA Etiquetado Eurobarómetro EuropaBio FAO Francis Mojica Greenpeace Hambre Insulina ISAAA ISBR Jose Miguel Mulet Libros Mark Lynas Medios Micotoxinas PG Economics Prohibiciones Rendimiento cultivos Séralini UIMP

Archivos

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© Copyright Fundación Antama | AVISO LEGAL | PRIVACIDAD | Diseño y desarrollo: ColorVivo Internet

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies