Publicado en el Journal of World Trade (Volume 49, 2015), el informe ‘The Economic Impacts of Regulatory Delays on Trade and Innovation’ (‘Impacto económico de los retrasos regulatorios sobre comercio e innovación’) analiza los efectos que las decisiones regulatorias pueden tener en el país en cuestión como fuera de sus fronteras. Un examen de cómo las decisiones políticas y su calendario normativo afecta al impulso de la innovación y a las relaciones comerciales.
El documento resalta que al frenar el curso normal de la innovación biotecnológica y su adopción crea asincronías regulatorias con efectos directos en el bienestar social. En base a los mercados agrarios mundiales, los expertos examinan en este informe los efectos comerciales que se derivan del retraso en la adopción de nuevas variedades de cultivos transgénicos debido a las decisiones regulatorias.
El estudio concluye que retrasos de tres años en la adopción de nuevas variedades de cultivos biotecnológicos disminuyen significativamente el bienestar de los mercados agrarios y da lugar a una redistribución de excedentes económicos de los consumidores a los productores. Además, los consumidores de los países importadores se ven obligados a pagar un precio muy elevado en términos de beneficios no percibidos, perdiendo bienestar e incrementando los precios.
Los expertos resaltan que aún queda sobre la mesa cómo informar a los consumidores sobre el precio que pagan por estos retrasos. Al igual que el debate de si estas decisiones restrictivas se toman impulsado por una voz social dominante o por una minoría vociferante. Una pérdida de bienestar y competitividad que afecta también a terceros países cuyas poblaciones son más pobres y no pueden darse el lujo de pagar dichos presios.
>> ‘The Economic Impacts of Regulatory Delays on Trade and Innovation’