La profesora de la Universidad Estatal de Michigan (MSU), Vincenzina Caputo, descubrió que la desconfianza de los consumidores aún persiste en los alimentos desarrollados a través de tecnologías de ingeniería genética y edición de genes. Caputo dijo que la desconfianza está influenciada por la forma en que se comunica la información a los consumidores.

Caputo señaló que la aceptación de las tecnologías alimentarias por parte de los consumidores aumenta cuando se comunican los beneficios, como una mejor nutrición o la sostenibilidad ambiental. Un estudio anterior examinó cómo las diferentes herramientas de comunicación, incluidas las etiquetas, el texto y los códigos QR, influyen en el comportamiento del consumidor.

La comunicación no solo debe ser ascendente y descendente, sino que también debe ser intermedia entre todos los diferentes actores involucrados en la cadena de suministro de alimentos: entre agricultores y minoristas, minoristas y responsables políticos, agricultores y empresas alimentarias, etc.“, dijo Caputo.

El equipo de investigación examinará más a fondo la confianza del público en las biotecnologías agroalimentarias y compartirá públicamente los datos para ayudar a las partes interesadas a perfeccionar las estrategias de comunicación.

Para obtener más información, lea el artículo completo en MSU.

Fuente: ISAAA

Compartir en redes sociales

Array