Expertos de la Universidad de Bayreuth (Alemania) y sus colaboradores instan a la Unión Europea a permitir el uso de Nuevas Técnicas Genómicas (NGTs), en la agricultura ecológica y convencional sin necesidad de autorización previa a la comercialización.

En un artículo de opinión publicado en Cell Reports Sustainability , los autores argumentan que las NGTs pueden contribuir al desarrollo de cultivos resilientes al clima, aumentar la producción y reducir el uso de fertilizantes y fitosanitarios.

Como parte de los objetivos de sostenibilidad de la UE, ésta se propone ampliar la agricultura ecológica al 25 % de su superficie agrícola para 2030. Sin embargo, la agricultura ecológica generalmente produce rendimientos inferiores a los de la agricultura convencional.

Actualmente y , en virtud del Reglamento de la UE sobre producción ecológica 2018/848, las NGTs se clasifican como organismos modificados genéticamente (OMGs) y están prohibidas en la agricultura ecológica, lo que limita el rendimiento y podría impedir alcanzar el objetivo europeo de convertir el 25 % de la agricultura en ecológica para 2030.

Para resolver esta tensión, los autores proponen un modelo dual: una agricultura ecológica que permita el uso de NGTs y otra que no, facilitando así la regulación y ampliando las opciones de producción. La propuesta enfrenta desafíos, especialmente en trazabilidad y etiquetado, pero podría ser viable mediante diálogo abierto entre todos los sectores implicados.

Ante el debate en curso sobre las NGTs en la agricultura ecológica, los autores enfatizan la necesidad de un diálogo abierto e inclusivo entre agricultores, consumidores, científicos y responsables políticos. Iniciativas locales, como el Plan de Acción para la Producción Ecológica de la CE, podrían contribuir a la creación de soluciones prácticas que se ajusten a las diferentes necesidades regionales y a una mayor aceptación de la agricultura ecológica y las NGTs en toda la Unión Europea.

Puede obtener más información en Sostenibilidad de Cell Reports .

Fuente: ISAAA

 

Compartir en redes sociales

Array