
Investigadores de la Academia China de Ciencias (CAS) desarrollaron con éxito un nuevo germoplasma de tomate optimizado para agricultura vertical, mediante técnicas de edición genómica. Su estudio ha sido publicado en Journal of Integrative Plant Biology.
La agricultura vertical, aunque prometedora, enfrenta desafíos que retrasan su expansión como el alto consumo energético y la disponibilidad limitada de variedades de cultivo aptas para el cultivo en interior. Para abordar estas preocupaciones, los investigadores agregaron el gen homólogo GA20ox de Green Revolution con los genes anti-florigen SP y SP5G, lo que llevó al desarrollo de un módulo molecular diseñado para revolucionar la agricultura vertical.
Mediante la edición genómica, los científicos apagaron el gen SlGA20ox1 del tomate, lo que modificó la arquitectura de la planta, caracterizada por tallos cortos y una copa compacta. Modificaciones posteriores, que combinaron la mutación SlGA20ox1 con los genes SP y SP5G , dieron como resultado una planta aún más compacta, lo que redujo la ocupación de espacio en un 85 %, acortó el ciclo de cosecha en un 16 % y aumentó el rendimiento efectivo en un 180 % en sistemas comerciales de agricultura vertical.
Información completa en sitio web de CAS .
Fuente: ISAAA