Expertos de la Universidad Nacional de Asunción y sus colaboradores cuestionan la idea tradicional de que los organismos modificados genéticamente (OMGs) solo son resultado de ingeniería genética de laboratorio. El artículo de opinión destaca recomendaciones para actualizar los marcos regulatorios de los OMGs.
Los expertos argumentan que la transferencia horizontal de genes (HGT) es una fuerza evolutiva natural y significativa en las plantas, y no solo un fenómeno microbiano o de laboratorio, lo que hace que algunas plantas sean naturalmente transgénicas. Mediante herramientas de secuenciación genómica, los científicos han identificado numerosos casos en los que bacterias, en particular especies de Agrobacterium, han transferido ADN a los genomas de las plantas, dando lugar a la aparición natural de un OMG.
Los autores afirman que la distinción entre transferencia genética «natural» y «artificial» está obsoleta, ya que la naturaleza misma produce plantas transgénicas. Esto genera inconsistencias con las regulaciones basadas en procesos, donde las plantas se regulan según cómo se desarrolló el cultivo. En lugar de ello, los autores abogan por un enfoque basado en la ciencia y en el producto, donde la regulación se centra en las características y los riesgos del producto final, independientemente de cómo se desarrolló.
Para obtener más información, lea el artículo de opinión de Frontiers in Bioengineering and Biotechnology .
Fuente: ISAAA