Investigadores de la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas han informado sobre la resistencia al tizón tardío en patatas ( Solanum tuberosum L.) portadoras de genes de resistencia de un pariente silvestre, la solanácea americana ( Solanum americanum ). Sus hallazgos se publicaron en GM Crops & Food.
La patata es uno de los cultivos más importantes del mundo, pero los campos de cultivo pueden verse gravemente dañados por el tizón tardío. Esta plaga es causada por el patógeno Phytophthora infestans, lo que puede generar importantes problemas económicos para los productores. Los métodos de control actuales se basan principalmente en el uso de fungicidas, que enfrentan crecientes preocupaciones regulatorias y ambientales. Por lo tanto, una de las técnicas más adecuadas que utilizan los investigadores es el desarrollo de patatas con genes de resistencia de parientes silvestres.
Un estudio de campo de tres años (2018-2020) en Suecia evaluó la resistencia al tizón tardío en líneas de patata (Maris Piper) diseñadas para contener los genes de resistencia de la solanácea americana Rpi-amr3 y Rpi-amr1 . En condiciones de infección natural, estas líneas modificadas genéticamente mostraron una fuerte resistencia al tizón tardío en comparación con un grupo control. Se observaron síntomas leves de tizón tardío en las líneas de patata MG. Por lo tanto, los investigadores destacaron la importancia de combinar múltiples genes de resistencia para mejorar y mantener la eficacia.
Lea el artículo de investigación en GM Crops & Food .
Fuente: ISAAA