
Investigadores de la Universidad de Ciencias Agrícolas y Tecnología Sher-e-Kashmir (SKUAST-Kashmir), dirigidos por el Dr. Riyaz A. Shah, han desarrollado con éxito la primera oveja editada genéticamente de la India, marcando un avance histórico en biotecnología animal.
El cordero editado genéticamente ha sido modificado para el gen de la miostatina, que regula el crecimiento muscular. Al alterar el gen de la miostatina, la masa muscular del cordero aumenta en casi un 30%, un rasgo naturalmente ausente en las razas de ovejas indias, pero presente en razas europeas selectas, como la Texel.
La oveja editada genéticamente no contiene ADN extraño y es de la raza local ‘merino’. “Pesaba casi lo mismo que un cordero normal al nacer, pero en tres meses, llegó a ser al menos 100 gramos más pesado que un cordero no editado“, dijo el Dr. Nazir Ahmad Ganai, vicerrector de SKUAST-Kashmir. Ganai agregó que una oveja editada genéticamente no será muy diferente de una no editada genéticamente, y ambas producirán alrededor de 2-2,5 kg de lana. Sin embargo, el cordero editado genéticamente será más pesado y producirá más carne que uno no editado.
“Esto no es solo el nacimiento de un cordero, sino el inicio de una nueva era en la genética ganadera en la India“, declaró el Dr. Ganai. El vicerrector elogió al Dr. Shah y a su equipo y afirmó que la biotecnología, la inteligencia artificial y otras tecnologías de vanguardia se están convirtiendo en un factor clave para lograr una bioeconomía sostenible en una India desarrollada. Instituciones líderes como SKUAST Kashmir pueden desempeñar un papel fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad para las generaciones futuras.
Para más detalles, lea los artículos en Greater Kashmir.
Fuente: ISAAA