Madrid, 02 de marzo de 2010.- La Comisión Europea (CE) ha aprobado el cultivo de la patata transgénica Amflora unilateralmente después de que, tras ocho años de trámites, no hubiera acuerdo ni a favor ni en contra entre los países de la Unión Europea (UE). Esta decisión supone un punto de inflexión en la política hacia los organismos modificados genéticamente mantenida por los políticos europeos, que en los últimos 12 años no ha permitido la aprobación del cultivo de ninguna variedad transgénica.
La CE aprueba por tanto el cultivo de la patata Amflora para fines industriales, además del uso de la fécula como pienso, así como importación y venta. Además, también se ha aprobado la comercialización de tres variedades de maíz transgénico derivados del maíz MON863, variedades que sin embargo no podrán ser cultivadas en territorio europeo.
La Fundación Antama reconoce la importancia de esta decisión ya que representa un paso en el camino correcto y una vuelta a las decisiones basadas en evidencias científicas. Pese a ello, queremos hacer hincapié en que aún hoy hay 17 productos en proceso de aprobación para el cultivo y 44 en espera de autorización para alimentos y piensos.
La CE ha confirmado su intención de proponer en verano un cambio en la legislación sobre transgénicos para dar a los países más libertad a la hora de decidir si quieren cultivar o no organismos modificados genéticamente.
El Presidente de BASF Plant Science, Peter Exkes, ha afirmado que la patata Amflora “fortalecerá la posición industrial europea de la patata”. El Director Ejecutivo de la compañía, Stefan Marcinowski, ha afirmado que desde BASF esperan que “esta decisión es un hito para la promoción de una agricultura competitiva y sostenible en la Unión Europea”.
Actualmente, en la UE sólo está permitido el cultivo de un único tipo de maíz transgénico (MON810) que fue aprobado en 1998 y con el que se siembran en España más de 76.000 hectáreas (casi el 22% del total). Pese a esta legislación restrictiva sobre el cultivo de variedades transgénicas, las normativas permiten la importación y el comercio de numerosas semillas cuyo cultivo está terminantemente prohibido en territorio comunitario.
La patata Amflora
Amflora es una patata mejorada genéticamente que produce un almidón de amilopectina pura, idóneo para aplicaciones técnicas. Las patatas convencionales producen un almidón formado por una mezcla de amilopectina y amilosa. Para muchas aplicaciones técnicas, como la fabricación de papel, tejidos o adhesivos, sólo se necesita amilopectina.
Separar los dos componentes del almidón resulta costoso. Amflora produce un almidón compuesto de amilopectina pura, con lo que contribuye a ahorrar recursos, energía y costes. Además, el papel fabricado con almidón de amilopectina es más brillante, y el hormigón y los adhesivos pueden procesarse durante más tiempo.
[…] “La CE aprueba el cultivo de la patata Amflora tras 12 años sin aprobar cultivos transgénico… [02-03-10] […]
[…] “La CE aprueba el cultivo de la patata Amflora tras 12 años sin aprobar cultivos transgénico… [02-03-2010] […]
[…] La CE aprueba el cultivo de una patata transgénica fundacion-antama.org/la-ce-aprueba-el-cultivo-de-la-patata-a… por Neverlandmad hace 8 segundos […]
[…] transgénica desarrollada por BASF se ha convertido en el centro de atención después de que la Comisión Europea aprobara su cultivo el pasado 02 de febrero de 2010. Esta nueva variedad, Amflora, se caracteriza por estar compuesta de almidón de amilopectina sin […]
[…] Fuente: https://fundacion-antama.org/la-ce-aprueba-el-cultivo-de-la-patata-amflora-el-primer-cultivo-transgen… […]
[…] Durao Barroso en una energética respuesta a las críticas del grupo Los Verdes tras la reciente aprobación del cultivo de la patata transgénica Amflora. “Tienen una posición muy fuerte en contra de cualquier transgénico, y están en su […]
[…] meses después de que la Unión Europea (UE) aprobara el cultivo de la patata transgénica Amflora, la compañía alemana BASF ha solicitado a la Comisión Europea (CE) la autorización de una […]
[…] el apoyo real de esta tecnología en el marco comunitario, y expone el papel clave que ha jugado la aprobación, en marzo de 2010, del cultivo de la patata transgénica Amflora después de 12 años sin que se aprobara ningún […]
[…] patata transgénica Amflora, cuyo cultivo fue aprobado en la Unión Europea en marzo de 2010, será plantada este año en un total de 17 hectáreas repartidas entre Alemania y Suecia. La […]
[…] mugatzea. Alemania eta Frantzia beti izan dira transgenikoen aurka BASF alemaniar enpresak Amflora patata transgenikoarentzako baimena lortu zuen arte. Frantziak horri oniritzia eman zion. Europan landatzen den MON810 artoa AEBetako […]
[…] “La CE aprueba el cultivo de la patata Amflora después de 12 años sin aprobar ningún cultiv… [02/03/10] […]
[…] de 100 variedades transgénicas pero que solo esté aprobado el cultivo de dos, el maíz Bt y la patata Amflora, esta última ya no se comercializa en la Unión Europea). Impedir a los agricultores cultivar […]