
Por primera vez, investigadores de la Universidad McGill de Canadá han utilizado con éxito la tecnología de edición genética CRISPR-Cas9 para mejorar el crecimiento y el contenido de fibra de la avena (Avena sativa L.). Este avance aborda barreras históricas en el mejoramiento genético de la avena y abre nuevas oportunidades para mejorar sus características.
En este estudio, los investigadores utilizaron CRISPR-Cas9 para dirigirse a tres genes: AsTLP8, AsVRN3 y AsVRN3D. La eficiencia de la edición génica se validó mediante secuenciación de nueva generación (NGS), secuenciación de Sanger y ensayos CAPS. Las líneas genéticamente editadas se cultivaron y observaron para determinar cómo la técnica afectaba su crecimiento y características. Los investigadores también analizaron si las ediciones se transmitían a la siguiente generación de plantas.
El sistema CRISPR alcanzó una eficiencia de hasta el 50 % en la edición de los genes objetivo. Los investigadores descubrieron que la edición genética fue altamente efectiva, generando pequeños cambios en el ADN que produjeron efectos notables. Algunas de las plantas editadas mostraron nuevas características, como hojas curvadas o un crecimiento vegetativo más prolongado. Sus hallazgos podrían ayudar a los científicos y a futuros investigadores a comprender mejor cómo estos genes afectan el desarrollo de la avena. Este estudio marca la primera vez que se edita avena mediante CRISPR.
Puede leer el artículo completo en Plant Biotechnology Journal .
Fuente: ISAAA