La soja contituye la principal fuente de proteína en la alimentacion animal y España, como otros países europeos, es un gran importador de esta materia prima fundamental para la alimentación de nuestras ganaderías. Queremos saber cómo se produce la soja en uno de los principals países productores y proveedor cada año de miles de toneladas a nuestro país.

Charlamos con Tarik Eluri, Director de Sostenibilidad en el Consejo de Exportación de Soja de EE. UU. (USSEC) sobre sostenibilidad e innovación en la producción de soja en Estados Unidos.

Nos gustaría conocer el Consejo de Exportación de Soja de EE. UU. (USSEC).

El Consejo de Exportación de Soja de EE. UU. es una organización sin fines de lucro, liderada por agricultores, que fomenta la demanda global de soja americana y productos derivados de la soja. En asociación con los agricultores de soja y la industria, el USSEC se dedica a la expansión de mercados, la promoción comercial, la prestación de servicios comerciales y el apoyo técnico. El USSEC también construye relaciones con grupos de interés internacionales, proporciona información y asistencia, y promueve la soja de estadounidense en diversas aplicaciones, contribuyendo significativamente al éxito y expansión de la industria de la soja en USA.

¿Qué es la USSA y cuáles son sus propósitos?

La Alianza para la Sostenibilidad Americana (USSA) es la voz de la producción alimentaria y agrícola sostenible de EE. UU. Representando a 27 asociaciones de agricultura, pesca y silvicultura, así como también a socios de la cadena de suministro, la USSA tiene como objetivo compartir conocimientos sobre prácticas de producción sostenible en EE. UU. con sus homólogos internacionales. Representa una gama diversa de productos básicos, incluidos batatas, mariscos y soja, y busca demostrar el compromiso de la agricultura de EE. UU. con la sostenibilidad.

¿Cómo trabajan los productores estadounidenses en la sostenibilidad?

Los productores estadounidenses trabajan en la sostenibilidad a través de varias iniciativas. El Protocolo de Garantía de Sostenibilidad de la Soja de EE. UU. (SSAP) es un marco diseñado para evaluar y verificar la sostenibilidad de la producción de soja. Este marco incorpora criterios ambientales, sociales y económicos para garantizar prácticas agrícolas responsables. Los agricultores que participan en el SSAP se someten a auditorías externas para verificar el cumplimiento de los criterios de sostenibilidad, como el uso de la tierra, la calidad del agua y la biodiversidad. Además, el USSEC se asocia con la Alianza para la Sostenibilidad Americana para promover prácticas de producción sostenible y compartir estas prácticas con homólogos internacionales.

¿Cuáles son los principales mercados para la soja de EE. UU.?

La soja de Estados Unidos tiene diversas aplicaciones con mercados importantes en: pienso, productos alimentarios y producción de aceite. Una parte significativa de la soja se procesa para producir harina de soja, un ingrediente clave en la alimentación de ganado y aves de corral, haciendo de la ganadería un mercado principal. Además, la soja se tritura para extraer aceite de soja, utilizado en cocina, productos alimentarios y aplicaciones industriales. La soja de EE. UU. también se utiliza en productos de alimentación para humanos como tofu, leche de soja y edamame. La versatilidad de la soja contribuye a su uso generalizado en varios sectores.

¿Cómo han evolucionado las medidas de sostenibilidad en los últimos años?

En los últimos 40 años, la producción de soja en EE. UU. ha experimentado avances significativos hacia la sostenibilidad. Las prácticas agrícolas han evolucionado para adoptar la conservación y la gestión ambiental. Se han adoptado técnicas de agricultura de precisión, como equipos guiados por GPS y tecnología de tasa variable, para optimizar el uso de recursos y minimizar el impacto ambiental. La agricultura de conservación y el uso de cultivos de cobertura se han generalizado, promoviendo la salud del suelo y reduciendo la erosión. La introducción de variedades de soja MG ha facilitado una gestión más eficiente de plagas, reduciendo la necesidad de insumos químicos. Estos esfuerzos colectivos han contribuido a una trayectoria más sostenible para la producción de soja en EE. UU.

¿Qué papel juegan la tecnología y la innovación en el avance de una agricultura cada vez más sostenible?

Las prácticas agrícolas modernas aprovechan diversas tecnologías para mejorar la sostenibilidad. La agricultura de precisión integra GPS y sensores para gestionar la variabilidad de los cultivos de manera eficiente, permitiendo a los agricultores aplicar fertilizantes, pesticidas y agua con precisión allí dónde y cuándo se necesiten, reduciendo así la cantidad total de insumos químicos. Los cultivos MG, diseñados para resistir plagas o tolerar herbicidas específicos, contribuyen a un uso más eficiente y dirigido de agroquímicos. Las estrategias de control biológico y manejo integrado de plagas (IPM) reducen la dependencia de fitosanitarios químicos al incorporar depredadores naturales, feromonas y rotación de cultivos. Las tecnologías de teledetección, incluyendo drones e imágenes satelitales, ofrecen datos en tiempo real sobre la salud de los cultivos, facilitando la detección temprana de plagas y enfermedades y minimizando la necesidad de productos químicos de amplio espectro. Los sistemas de riego inteligentes, guiados por sensores de humedad del suelo, optimizan el uso del agua. Los avances en biotecnología permiten cultivos con mayor resistencia a enfermedades, disminuyendo la necesidad de fitosanitarios, mientras que la tecnología de tasa variable (VRT) ajusta las tasas de aplicación de insumos, optimizando el uso de recursos y minimizando la sobreaplicación de insumos en condiciones específicas del campo.

Compartir en redes sociales

Array