Científicos de la Universidad Martin Luther de Halle-Wittenberg en Alemania y la Universidad del Estado de Paraná en Brasil han descubierto que las enfermedades fúngicas generalizadas en las plantas se pueden controlar con un producto químico disponible comercialmente que se ha utilizado principalmente en medicina hasta ahora. En un experimento integral, el equipo descubrió una nueva vía metabólica que puede ser interrumpida por el ácido acetohidroxámico, una sustancia que se usa para tratar bacterias dañinas en el estómago humano, que también inhibe la descomposición de la urea.
El hongo Colletotrichum graminicola ataca cultivos en todo el mundo. Provoca antracnosis en el maíz, una enfermedad que hace que las hojas de la planta se pongan amarillas al principio y luego finalmente sucumban a las toxinas. El equipo del fitopatólogo Holger Deising encontró una manera de impedir esta fase de transición en la que se basa el hongo. El equipo administró ácido acetohidroxámico a las plantas. Deising explicó que el ácido evita que los hongos dañinos penetren en las plantas y se vuelvan infecciosos.
El equipo también probó si los hallazgos de Colletotrichum graminicola y el maíz podrían transferirse a otras plantas y hongos y encontró que el ácido es eficaz contra muchos otros patógenos que causan, por ejemplo, mildiú polvoriento en los cultivos de cereales, tizón tardío en las patatas, o también la roya del maíz y el frijol.
Más información en la Universidad Martin Luther de Halle-Wittenberg.