Planta del cauchoInvestigadores del Centro RIKEN de Ciencia Sostenible de los Recursos (Japón), en colaboración con la Universidad Sains Malaysia (Malasia) han decodificado con éxito el genoma de la Hevea Brasiliensis, conocido como el árbol del caucho, variedad nativa de Brasil. El estudio, publicado en informes científicos, proporciona un borrador de la secuencia del genoma que cubre más del 93% de los genes expresados. El árbol pertenece a la familia de las euforbiáceas y llega a alcanzar los 30 metros de altura (excepcionalmente los 45 metros). Su látex es blanco o amarillento y abundante hasta los 25 años de edad del árbol. De él se fabrica el caucho

El equipo de investigadores se dispuso a secuenciar y analizar el genoma de la Hevea Brasiliensis y encontrar la información genética que explique por qué algunas cepas de árboles producen más cantidad de caucho que otras. Buscaron genes relacionados con el caucho en sí y con la resistencia a enfermedades, dos factores que afectan directamente a la producción. Encontraron que las dos proteínas que componen el caucho se codifican en un gran número de genes que se agrupan untos en una pequeña región del genoma.

Hay otras plantas tropicales que también expresan estas proteínas en cierta medida, pero en otras variedades se codifican más de ocho veces en diferentes genes, mientras que en la Hevea Brasiliensis se realiza en el mismo. El equipo también encontró que en comparación con otros miembros de la familia Euphobiaceae, el árbol de caucho tiene más genes relacionados con la resistencia a enfermedades, y que estos genes también forman grupos dentro del genoma.

Los expertos piensan que la alta producción de látex del árbol del caucho puede ser causada por una expresión coordinada de estos genes, combinados con aumento del número de genes debido a la duplicación de los mismos.

[FUENTE: RIKEN]

Compartir en redes sociales

Array